Mindful Eating o la alimentación consciente

Llegas a casa de una intensa jornada de estudio o trabajo, se te ha hecho un poco tarde. Enciendes la televisión o pones Netflix en el portátil, calientas unas sobras del día anterior o te preparas cualquier cosa. No importa el qué, lo fundamental es que sea rápido, comerlo ahora y, para ser sinceras, probablemente sea menos sano de lo que debería. Te sientas y de pronto, no sabes cómo, ya te has acabado el plato.

Continue reading

Posted in Formación publico en general, Mindfulness | Tagged , , , , | Leave a comment


La palabra “autocrítica”, la capacidad que tiene el ser humano de criticarse en primera persona, hace referencia precisamente a eso: la crítica que cada uno/a realiza sobre sus actos, comportamientos e incluso sentimientos y pensamientos que tenemos en determinados momentos.

Continue reading

Posted on by Astarte | Leave a comment

Consejos psicológicos para hacer frente a la fatiga pandémica

En nuestra anterior publicación hablamos de la fatiga pandémica, entendida como la carencia de motivación para continuar con el cumplimiento de las recomendaciones de conductas de protección ante la Covid-19 ante la constante incertidumbre, y de cómo se manifiesta en las personas con señales como la falta de energía, la irritabilidad o el bajo estado de ánimo. Es una reacción natural tras meses de confinamiento y medidas restrictivas, que generan un malestar psicoemocional importante. Pero… ¿hay algo que se pueda hacer para frenar los síntomas y la falta de motivación? Continue reading

Posted in Mindfulness, Noticias, Psicología Clínica | Tagged , , , , , , , , , , , | Leave a comment

Fatiga pandémica: ¿por qué se produce y cómo se manifiesta?


La actual crisis causada por el coronavirus ha supuesto un cambio radical en nuestra forma de vida diaria, afectando a todas nuestras actividades y ámbitos. Debido a las restricciones hemos tenido que cambiar nuestra forma de relacionarnos, de estudiar y de trabajar, así como nuestros horarios, planes a corto y largo plazo y tipo de ocio. Las medidas planteadas para hacer frente a la pandemia se renuevan constantemente y cada vez es más complicado ver el final de ésta, por lo que empezamos a sentirnos más sobrepasados.

Se conoce como fatiga pandémica a la carencia de motivación para continuar con el cumplimiento de las recomendaciones de conductas de protección ante la Covid-19, como el distanciamiento social, el uso de mascarilla o la reducción de las interacciones. Su aparición es gradual y varía en función de las emociones, experiencias, percepciones y el contexto personal. De acuerdo con la OMS, en alrededor del 60% de los países de la Unión Europea se está experimentando este fenómeno actualmente. Continue reading

Posted in Noticias, Psicología Clínica | Tagged , , , , , , , , , | Leave a comment

Ansiedad normal vs Ansiedad patológica ¿Cuándo pedir ayuda?

Oímos hablar de ansiedad cada vez con más frecuencia… Tras la pandemia de la covid-19 sabemos que la ansiedad se ha expandido entre la población, pero ¿qué es realmente la ansiedad? La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal que sentimos ante determinadas situaciones, es una respuesta habitual que podemos tener en nuestra vida cotidiana cuando nos enfrentamos a diversas circunstancias estresantes. Podemos ver como cierto grado de ansiedad puede resultar incluso deseable para poder manejar los desafíos y exigencias que surgen en nuestro día a día. Así, la ansiedad suele aparecer ante situaciones inciertas, en las que anticipamos una posible amenaza y tiene como finalidad prepararnos para reaccionar ante aquello que percibimos como amenazante.

Es importante conocer que la ansiedad actúa a través de tres sistemas de respuesta: fisiológico, cognitivo y conductual. Continue reading

Posted in Psicología Clínica | Tagged , , , , , , , | Leave a comment