La tradición en el día de San Valentín

El día de San Valentín, popularmente conocido como el “día de los enamorados,” debe su nombre al sacerdote San Valentín que, en el siglo III, en contra del emperador romano Claudio II, casaba a los jóvenes enamorados en secreto. Como agradecimiento al santo por este servicio se instauró esta celebración el 14 de febrero.

Tradicionalmente, este día se celebra regalando rosas a las personas a las que se le tiene un especial afecto. Sin embargo, dependiendo de la cultura  del país y sus costumbres, se celebra de diversas maneras. En Corea, las mujeres ofrecen chocolate a los hombres. En Nueva York sólo siete parejas son elegidas para contraer matrimonio ese día. En Japón, los enamorados se acercan al monte Fuji para tocar la “Campana del Amor” y convertir su amor en verdadero. Las mujeres solteras de Gran Bretaña e Italia, la noche de San Valentín, se levantan antes del amanecer y se paran frente a la ventana esperando a que un hombre pase. El  que primero aparezca se casará con ellas durante ese año.

Por otro lado, en Estados Unidos y Canadá, son famosos los conocidos “valentines”. Estas son tarjetas de felicitación que los niños elaboran ese día e intercambian con sus amigos. Algo parecido ocurre en Dinamarca, donde la gente tiene por costumbre enviar flores blancas a sus personas más queridas, ya sean pareja o amigos. En Costa Rica y Nicaragua además se llama “Día del Amor y la Amistad” y se festeja entre parejas, familia y amigos, regalando chocolates, flores, regalos y tarjetas.

En contraposición a esto, debemos ser conscientes que a nuestro alrededor hay gente que no tiene pareja, que la tuvo y la ha perdido, que no le gusta este día por una mala experiencia, bien por su significado consumista, o bien  porque vive en soledad. Por eso, es importante recalcar el verdadero significado de este día: el de demostrar amor, no importa hacia qué o quién, ni cuándo; sino que puede estar dirigido tanto a nuestra pareja, como a la familia, las amistades, nuestras mascotas e incluso gente desconocida y que necesita nuestra ayuda.  Así, demostrando afecto hacia los demás podremos alcanzar el bienestar tanto personal como social.

Por todo ello, debemos ser capaces de elegir, como personas libres, aquella forma de vivir este día de la manera que más feliz nos haga. Puedes elegir vivirlo de forma consumista y centrándote únicamente en ti y en tu pareja; o bien, dedicarte cada día a tus seres queridos más cercanos, e implicarte en el resto de personas que tienes a tu alrededor, los 365 días del año.

Tú eliges.

Firmado

Psicólogas en Prácticas: Teresa y Mipu

This entry was posted in Noticias and tagged , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>