Grupo de práctica anual de Mindfulness de Astarté Gabinete de Psicología

Astarté pone en marcha un grupo semanal para la práctica de Mindfulness, el próximo miércoles 28 de mayo, de 19.00 a 20.00 horas.

Este grupo estará dirigido por las psicólogas Pilar Piera Tarazona y Rosa Mª Soriano Redondo, socias de AEMind (Asociación Española de Mindfulness), con formación en avanzada en “Mindfulness en la práctica clínica”.

Es un grupo abierto al que te puedes incorporar en cualquier momento.

Puedes solicitar información en:

Email: gabinete@astartepsicologia.com

WhatsApp: 619.079.145

Teléfono: 960 03 25 26

¿Qué es el Mindfulness?

Mindfulness es “atención plena o conciencia plena”, es decir, prestar atención de una manera especial, intencionadamente, en el momento presente, sin juzgar y de forma bondadosa.

Cuando practicas Mindfulness dejas que tu mente conceptual esté en reposo, con la finalidad de concentrarnos en la experiencia. Es ser plenamente consciente de la vivencia que en ese momento estamos experimentando.

Una extensa investigación y evidencia científica refrenda su utilidad en la mejora de las capacidades cognitivas y la regulación emocional.

¿Qué no es Mindfulness?

No es dejar la mente en blanco.

No es escapar del dolor, sino de la resistencia psicológica ante él, la cual provoca una intensificación del mismo convirtiéndolo en sufrimiento.

No es suprimir las emociones sino tratarlas con bondad amorosa.

No es una técnica de control y tampoco de relajación: aunque con la práctica va surgiendo la calma y la serenidad.

No es “pensamiento positivo”: vamos más allá de cualquier pensamiento y juicio de valor.

No es buscar el éxtasis o la iluminación, ni apartarse de la vida: Mindfulness no entra en conceptos religiosos o místicos. Es una práctica laica que permite no tener que escapar ni huir de nuestra realidad presente.

No es autorreferencial: se puede ser muy consciente de sí mismo y no estar practicando Mindfulness.

¿Por qué practicar Mindfulness?

La atención plena
nos ayuda a:

  • Calmar la mente
  • Incrementar la concentración
  • Aceptar de manera incondicional a uno/a mismo/a y a los demás
  • Detectar, tranquilizar y regular nuestras emociones, cuando estamos irritables,
tristes, frustrados/as, así como cuándo estamos felices o muy
agradecidos/as
  • Mejorar nuestras relaciones interpersonales (a nivel familiar, social, laboral y/o educativo)

¿Por qué el Mindfulness en grupo?

Si ya habéis practicado mindfulness sabréis que la práctica individual es muy importante, sin embargo la práctica en grupo aporta otros beneficios, ya que por un lado consolida la práctica en tu vida cotidiana y, por otro,  proporciona un espacio continuado donde compartir, aclarar dudas y ser tutorizado/a.

This entry was posted in Formación publico en general and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>