Explicamos que no es mindfulness

Lo que mindfulness no es

Como en todas las modas siempre existen leyendas urbanas o informaciones que no lo son tal y nos confunden. En el anterior post tratábamos de definir que era el mindfulness, ahora lo vamos a matizar explicando qué no es esta práctica y ayudando a desmitificar falsos rumores y mitos.

Vamos a explicar en 8 sencillos puntos lo que no es el mindfulness para intentar concretar un poco más sobre esta práctica.

No es dejar la mente en blanco: no se trata de no pensar en nada sino de que nuestros contenidos mentales no nos perturben aunque acontezcan.

No es buscar el éxtasis o la iluminación, ni apartarse de la vida: Mindfulness no entra en conceptos religiosos o místicos. Es una práctica laica que permite no tener que escapar ni huir de nuestra realidad presente. No significa estar en trance, no se trata de alterar o abandonar la experiencia en este momento; en su lugar intentamos ser uno con ella.

No es escapar del dolor, sino de la resistencia psicológica ante él la cual provoca una intensificación del mismo convirtiéndolo en sufrimiento.

No es suprimir las emociones sino tratarlas con bondad amorosa.

No es una técnica de control: se trata de alcanzar un estado mental más allá del miedo en el que no hay necesidad de controlar permanentemente.

No es una técnica de relajación: aunque con la práctica va surgiendo la calma y la serenidad, lo que se persigue es una conciencia incrementada que permite no reaccionar conforme a los automatismos habituales.

No es “pensamiento positivo”: vamos más allá de cualquier pensamiento y juicio de valor. Los pensamientos sean del signo que sean son tratados con meros eventos mentales pasajeros.

No es autorreferencial: se puede ser muy consciente de sí mismo y no estar practicando mindfulness, el cual se realiza sin juicio ni expectativas. Los momentos de mindfulness no son conceptuales, no son verbales y no se enjuicia la experiencia. De hecho, a medida que se gana en Conciencia y Presencia uno se hace más amoroso, atento y compasivo con todo lo que le rodea.

This entry was posted in Psicología Clínica and tagged , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

1 Response to Explicamos que no es mindfulness

  1. Pingback: Grupo de práctica del Mindfulnes en ValenciaAstarté

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>