-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- RosaS en VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN JÓVENES Y MENORES
- bee yves en VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN JÓVENES Y MENORES
- RosaS en VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN JÓVENES Y MENORES
- Camilo en LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL CAMBIO TERAPÉUTICO
- Antonio en VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN JÓVENES Y MENORES
Archivos
- junio 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- noviembre 2020
- julio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- mayo 2018
- marzo 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- septiembre 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
Categorías
Etiquetas
- aceptación
- adicciones
- adicciones valencia
- adolescencia
- adolescentes
- altas capacidades
- amor
- ansiedad
- autoaceptación
- autoconocimiento
- autoestima
- confinamiento
- conocimiento
- coronavirus
- covid
- Creatividad
- depresión
- desarrollo emocional
- emociones
- estrés
- fatiga pandémica
- Hábitos
- inteligencia emocional
- Menores
- miastenia valencia
- Mindfulness
- motivación
- pandemia
- pensamientos
- preocupación
- psicologia infantil
- psicologia valencia
- psicología
- Psicología Clínica
- rechazo
- relajación
- rumiar
- Salud mental
- Sentimientos
- superdotados
- talleres
- terapia
- tratamiento
- tratamiento miastenia
- valencia
Category Archives: Psicología Jurídica
En qué consiste la mediación penal
La mediación, tan antigua como el conflicto, nació junto con la socialización de los hombres. En países como China, se ejercía a través de los comités populares de conciliación y en Japón, de gran tradición mediadora en sus leyes y … Continue reading
Los informes periciales en trastornos adictivos
Queremos poner la atención en la importancia de los informes periciales en los procedimientos judiciales de personas que presentan un trastorno adictivo. Para ello, es necesario hacer una breve introducción de la relación entre la drogodependencia y la conducta delictiva, … Continue reading
Posted in Psicología Jurídica
Tagged adicciones, codigo penal, drogas, informes periciales, jueces, justicia, juzgados, sustancias adictivas
1 Comment
INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO EN GUARDA Y CUSTODIA DE MENORES
Cada vez son más las parejas que tras un tiempo manteniendo una relación poco satisfactoria deciden romper su relación. Tras la separación no solo la pareja queda afectada, también los hijos/as ya que se produce una transformación en la familia, … Continue reading
ASTARTE PARTICIPA EN EL MASTER OFICIAL UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA JURÍDICA.
El pasado viernes, 26 de octubre, Rosa Soriano, Directora-Fundadora de Astarté-Gabinete de Psicología, participó en el Master Oficial Universitario en Psicología Jurídica, de la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia. Concretamente, Rosa fue la encargada de impartir la sesión … Continue reading
BIENVENIDOS A ASTARTÉ-GABINETE DE PSICOLOGÍA
Bienvenidos a Astarté-Gabinete de Psicología. Hoy es un día muy especial para nosotros puesto que inauguramos este blog, como un nuevo canal de comunicación por y para vosotros. Además, este blog forma parte de un proyecto comunicativo más amplio, que … Continue reading