HAMBRE EMOCIONAL

¿POR QUÉ COMO SI NO TENGO HAMBRE?

Desde que somos pequeños/as nuestros padres y madres utilizan la comida como refuerzo (como premio cuando su hijo se porta bien), como castigo (cuando se chantajea con alguna comida que no le gusta o, se obliga a comer todo lo que hay en el plato, aunque el niño/a no tenga hambre). Inconscientemente, vamos desarrollando una relación insana con la comida y, la utilizamos para huir (de nuestras emociones, como forma de procrastinar…),o como método de afrontamiento a nuestros problemas.

Continue reading

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Tecnología y repercusiones en el desarrollo de los y las niñas

La tecnología forma parte de nuestro día a día. Actualmente, los niños desde bien pequeños tienen acceso a medios electrónicos y están conectados de forma permanente.

La Tablet se ha convertido en un gran aliado de los padres y madres, les permite tener a su hijo/a calmado/a mientras están comiendo en un restaurante, haciendo tareas del hogar o incluso calmar alguna rabieta.

Continue reading

Posted in Psicología infantil | Leave a comment

Cómo calmarse a través de la respiración

Aprender a calmar la mente es fundamental ante momentos de ansiedad, estrés o dificultad. Una técnica que podemos utilizar es la respiración calmante. Ésta puede ayudarnos cuando nos sintamos desbordados/as por las tareas y responsabilidades, las exigencias propias y del entorno, el insomnio, la fatiga y la incertidumbre diaria.

Continue reading

Posted in Mindfulness | Leave a comment

Autocuidado: la importancia de dedicarte tiempo

El autocuidado podría definirse como “las decisiones y acciones que toma una persona para cuidarse, buscar el bienestar y dedicarse un tiempo”.

Continue reading

Posted in Psicología Clínica | Leave a comment

¿Qué son las rabietas y qué las causa?

Las rabietas son fuertes explosiones de genio de los/as niños/as pequeños/as, consistentes por lo general en: llorar, gritar, tirarse al suelo, no hacer caso a ningún tipo de razonamiento, dar puñetazos y puntapiés a los objetos, golpearse la cabeza contra el suelo o la pared, etc.

Continue reading

Posted in Psicología infantil | Leave a comment